- Category: Spanish
Doctora del Mes - Diciembre: Kamill del Toro Cardona, MD
Conozca más a la doctora del mes de diciembre: Kamill del Toro Cardona, MD.
País de Origen: Puerto Rico
Educación: Universidad de Puerto Rico, RUM - Bachillerato de Ciencias. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas - Doctorado en Medicina. Residencia: Tulane University Hospital and Clinic - Pediatría. Fellowship: Seattle Children’s Hospital - Cardiología Pediátrica.
Años de Práctica: 20
Clínica de Atención: Ochsner Children’s Hospital
¿Qué le inspiró a estudiar medicina?
Decidí dedicarme a una carrera en ciencias. La aplicación práctica de las ciencias clínicas siempre fue más gratificante. Una carrera en medicina me deja ser parte de la vida de mis pacientes, educar, aliviar y abogar por mi comunidad.
¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión?
Saber que puedo ayudar a aliviar sufrimiento con mi conocimiento y que sirvo como recurso a mis colegas.
¿Por qué escogió cardiología pediátrica como especialización?
La cardiología pediátrica se enfoca en problemas cardíacos congénitos. Básicamente, cuando el corazón no se forma normalmente. Puede ser tan simple como un hoyo en el corazón que se resuelve sin intervención hasta malformaciones complejas que necesitan varias cirugías. Tengo pacientes que no han nacido y pacientes que tienen veinte años. Algunos completamente curados y otros que van a necesitar tratamiento por el resto de su vida. En los últimos cuarenta años las intervenciones que ofrecemos han producido adultos que hace cincuenta años no hubiesen sobrevivido la niñez.
"La obesidad infantil afecta a los hispanos más que a otros grupos étnicos. Cómo médica y pediatra cuando tuve hijos nunca les di jugo. El jugo provee calorías sin nutrición y causa daño a los dientes. Los niños solamente necesitan agua y leche".
¿Existe alguna condición que predomina en los pacientes que atiende?
Veo a muchos pacientes con soplos, un sonido adicional en el corazón. Si hay un soplo patológico hacemos un ecocardiograma, un ultrasonido del corazón, y con esto podemos detectar si hay algún problema.
¿Qué recomienda a las personas como método preventivo para esa condición, o para la salud en general?
Hay mujeres con enfermedades de alto riesgo de tener hijos con problemas cardíacos. La más común es la diabetes, con varios estudios confirmando que tener el azúcar bien controlada previene problemas cardiacos en el feto.
¿Qué consejo le da a los jóvenes inmigrantes o de grupos minoritarios en EE. UU. que sueñan con estudiar carreras en salud?
La manera de mejorar la salud de nuestra comunidad es con trabajadores de salud que los entienden, no solamente su lengua sino también su cultura. Mi experiencia es que en la medicina hay oportunidades equitativas para los que tienen interés y aptitud. Recomiendo buscar mentores, sean maestros, médicos en la comunidad o grupos de desarrollo latino.