Por Paula Múnera Belanger
Al celebrar el Mes de la Herencia Hispana, honramos la riqueza de nuestra cultura y reconocemos el poderoso papel que los emprendedores latinos desempeñan en el futuro de la economía de los Estados Unidos.
En Luisiana y en todo el país, los negocios latinos están impulsando el crecimiento, fomentando la innovación y transformando comunidades con resiliencia y visión.
Desde las cocinas de nuestras abuelas hasta las cuadrillas de construcción que levantan vecindarios, los emprendedores latinos generan empleos, revitalizan economías y dejan una huella duradera. De hecho, los latinos crearon el 36 % de todos los nuevos negocios en EE.UU. entre 2017 y 2021, y en 2022 las empresas latinas emplearon a más de 3.5 millones de personas y generaron 653 mil millones de dólares en ingresos. A nivel nacional, las firmas hispanas alcanzaron casi 573 mil millones de dólares en ingresos anuales, prueba clara de nuestra aportación económica.

En Luisiana, este impacto se siente en cada parroquia y en cada sector. Los negocios latinos impulsan la construcción, la gastronomía, el transporte, el comercio y los servicios: industrias esenciales para la vida diaria de nuestras comunidades. Grandes eventos, como el Super Bowl LIX, que generó más de 1.25 mil millones de dólares para la economía estatal, segun GNO, Inc., y la Fundación Deportiva de Greater New Orleans, muestran cómo el crecimiento regional abre oportunidades para los pequeños negocios, incluidos los de dueños latinos.
Sin embargo, nuestro camino no está libre de retos. El acceso al capital, el cumplimiento de regulaciones y la creación de redes pueden ser difíciles. Aun así, cada obstáculo nos recuerda la fuerza que caracteriza a nuestra comunidad. Al seguir las normas, mantenernos preparados financieramente y conectarnos con los recursos disponibles, los emprendedores latinos no solo pueden sobrevivir, sino verdaderamente prosperar.

Este mes es más que una celebración: es un llamado a la acción. Cada negocio latino no es solo un motor de crecimiento, sino también una piedra angular para el legado de la próxima generación.
A todos los empresarios latinos: sigamos creciendo, innovando y mostrando al mundo el poder de nuestra comunidad.
Acompáñennos en La Cumbre Empresarial 2025 el 8 de noviembre en la Universidad de Holy Cross: un día dedicado al conocimiento, al networking y a la visión compartida de una comunidad empresarial latina más fuerte.
