Por AnaMaria Bech
Con su experiencia única que abarca Nicaragua, otros países latinoamericanos, la costa este de Estados Unidos y Nueva Orleans, Alejandro de los Ríos, un creativo mitad cubano, mitad venezolano, se embarcó en un viaje en la industria cinematográfica. Después de graduarse de Ithaca College en Nueva York, su búsqueda inicial del periodismo deportivo lo llevó a un giro hacia la multimedia y, finalmente, la cinematografía, una pasión activada por la vibrante escena creativa de Nueva Orleans.
De los Ríos perfeccionó sus habilidades a través de varios proyectos, incluidos comerciales, perfiles de bandas y tomas detrás de escena. Le da crédito a Robert Rodríguez por enseñarle sobre dirección. Quentin Tarantino, Martin Scorsese, los tutoriales de YouTube y NOVAC (donde trabaja actualmente) fueron fuentes de su educación cinematográfica.
{module ad}
El punto de inflexión en la carrera de Alejandro de los Ríos llegó cuando participó en el Emerging Voices Directors Lab en el Festival de Cine de Nueva Orleans. La subvención, la tutoría y el apoyo de sus compañeros del programa no solo le permitieron crear un cortometraje sino también solidificar su compromiso con el cine como profesión.
De los Ríos enfatiza la importancia de la colaboración y la comunidad en el cine. Valora las diversas perspectivas y cree en fomentar un entorno creativo donde “la mejor idea gana” y ha forjado un equipo sólido durante más de diez años. “Rápidamente aprendí que no se pueden hacer películas solo. Lo importante es crear comunidad”, afirma. Este espíritu de colaboración es evidente en su trabajo, que incluye documentales y cortometrajes originales como Jalapeño Andretti, Seafood Gangster y Distant Mardi Gras.
Su último cortometraje, Game Day Ritual, una comedia deportiva sobre tres amigos que secuestran al jugador estrella de su equipo favorito para realizar un ritual oculto que creen que finalmente les hará ganar un campeonato, mezcla todo lo que le gusta. La película fue elegida para estrenarse en el Festival de Cine de Nueva Orleans y en el Prize Fest de Shreveport en octubre. Con un concepto listo para su próxima película, de los Ríos espera filmar en Colombia o Venezuela, donde ha estado reconectando con sus raíces latinoamericanas.
De los Ríos sigue comprometido a compartir su conocimiento y pasión con los aspirantes a cineastas, asegurando que la próxima generación esté equipada para contar sus historias a través del cine. Vea su corto durante el Festival de Cine de Nueva Orleans y conozca más sobre este talentoso cinematógrafo visitando su página FromtheRiverFilms.com.