El mural de Eduardo Kobra que ha revivido a Louis Armstrong en Nueva Orleans

Share Article

El mural de Eduardo Kobra que ha revivido a Louis Armstrong en Nueva Orleans

Por Alejandra Guzman

Hay mucho que decir acerca de la cultura y cómo es que a través de ella se fortalecen las comunidades. La cultura juega un papel importante en la renovación de las ciudades y en el proceso de transformar lo ordinario en algo extraordinario. Crea además un sentido de pertenencia y orgullo dentro de la comunidad.

Nueva Orleans es un buen ejemplo de una ciudad americana que ha emergido a partir de una polinización de diferentes culturas para crear la propia. Las manifestaciones culturales de este lugar se aprecian en sus espacios y edificios, la música y la danza, y las tradiciones sociales y su cocina.

{module ad}

Los residentes de esta tierra típicamente nos sentimos orgullos de ser parte de algo tan especial, y no hay razón por la cual no habríamos de estarlo. No existe otra ciudad que pueda presumir de ser responsable de crear el jazz y además ser reconocida como la capital del bounce. Por años, los artistas locales han cautivado a la nación y al mundo con sus diferentes expresiones de arte.

Louis Armstrong es un excelente ejemplo. Apodado “Satchmo” y más tarde “Embajador Satchmo”, ha sido reconocido internacionalmente por su presencia carismática, estilo musical y su voz única. Nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva Orleans, y cada año se conmemora su natalicio con el Satchmo SummerFest, organizado por el French Quarter Festivals Inc.

El primer festival se llevó a cabo en el año en que Armstrong habría cumplido cien años, y el mismo año que el aeropuerto de Nueva Orleans fue renombrado como Louis Armstrong International Airport.

La celebración de este año 2019 fue aún más especial, con el homenaje que le rindió el muralista Eduardo Kobra a nuestro ícono histórico. En la semana en que celebramos el cumpleaños de Armstrong, Kobra terminó un mural fascinante en la esquina de Gravier y O´Keefe.

El mural fue comisionado por los desarrolladores ERG Enterprises y Kupperman Companies. Kobra usó su estilo emblemático, que se compone de figuras geométricas en multicolores y sombreados, combinado con un sentido de foto-realismo. Con su trabajo, Kobra ha logrado convertir esta esquina en un epicentro de color, y ha revivido a nuestra figura histórica.

Kobra es reconocido por representar a figuras notables en todo el mundo. Su obra puede ser apreciada en Rusia, El Reino Unido, Brasil, Japón, Suiza, Francia, Grecia, Italia y México, entre otros. Nació en la región de Campo Limpio, en las afueras de Sao Paulo, Brasil. Influenciado por la cultura callejera, el hip hop y el grafiti, ahora se ha posicionado en el escenario mundial, para demostrar que es igual de valioso el arte callejero y el trabajo que se encuentra en museos y galerías.

Muchos opinan que hay un mayor valor en el arte callejero, ya que contribuye a una transformación urbana positiva, democratiza el arte, y tiene la posibilidad de crear conciencia sobre los problemas sociales, y económicos más críticos de nuestros tiempos.

 

¡Hasta la próxima!

You might also like

Children’s Corner

Verano en Patines – Latin Skate Night

Get ready to roll, NOLA! 🎶🕺💃 Join us for Verano en Patines: Latin Skate Night at Airline Skate Center on July 16th at 6 PM! Skaters of all ages are

Culture

Eslabon Armado de gira en Nueva Orleans

Prepárate para una noche inolvidable de música mexicana con uno de los grupos más influyentes del momento. Eslabon Armado, el fenómeno musical que ha llevado la música regional mexicana a

#Vivanola