Lo que la Comunidad Latina de Nueva Orleans y Luisiana Debe Saber sobre el Despliegue de ICE y la Patrulla Fronteriza

Police car with lights

Share Article

Nueva Orleans, Luisiana – La ciudad de Nueva Orleans se encuentra en la mira de un aumento en las operaciones federales de control de inmigración, impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la administración Trump. Tras operativos similares en Charlotte, Washington, D.C., Chicago y Los Ángeles, Nueva Orleans es el próximo punto clave en este esfuerzo de cumplimiento de la ley.

Se anticipa el despliegue de aproximadamente 200 agentes de la Patrulla Fronteriza en las próximas semanas. Este movimiento ha generado un debate en Luisiana, suscitando tanto apoyo de autoridades estatales como gran preocupación legal en la comunidad.


Apoyo Oficial: La Postura de la Fiscal General Liz Murrill

La Fiscal General de Luisiana, Liz Murrill, ha manifestado su pleno respaldo a la llegada de agentes de la Patrulla Fronteriza e ICE (Inmigración y Control de Aduanas).

  • Declaración Oficial: Murrill afirmó: “Louisiana apoya totalmente a la Patrulla Fronteriza de EE. UU. y a ICE, y a todos sus agentes que están haciendo que nuestro Estado y país sean más seguros rápidamente al sacar a los extranjeros ilegales criminales de las calles y devolverlos a donde pertenecen.”
  • Justificación: La Fiscal General vinculó las operaciones con la seguridad pública, citando que: “Nueva Orleans ha visto un alto número de crímenes violentos cometidos por extranjeros ilegales, incluyendo a Kristie Thibodeaux, quien fue asesinada a tiros en el Barrio Francés.”
  • Obligación Local: Murrill enfatizó que la ley estatal exige a los organismos locales cooperar, por lo que espera que las fuerzas del orden “no obstruirán a las autoridades federales y aplicarán la ley estatal.”
  • Coordinación Local: El Jefe de Policía de Kenner, Keith Conley, confirmó que su departamento ya trabajó con ICE en una redada, señalando que “Los trajimos porque sabíamos que iba a haber una gran cantidad de hispanos allí.”

🛡️ Derechos y Consejos Legales Esenciales ante ICE

Ante el aumento de las operaciones, el abogado de inmigración Homero López de la organización ISLA (Immigrant Social Justice Legal Aid) ha proporcionado orientación crucial a través de VIVA NOLa Magazine sobre los derechos constitucionales que protegen a todas las personas en el país.

El consejo fundamental es ejercer su derecho a guardar silencio (Quinta Enmienda) para evitar proporcionar información que pueda ser usada en su contra.

1. En su Casa o Propiedad Privada (Cuarta Enmienda)

Usted tiene derecho a no permitir un registro irrazonable de su hogar.

  • ¡No Abra la Puerta! Si un agente toca, usted no está obligado a abrirla ni a hablar con ellos.
  • Pida la Orden Judicial (Warrant): Pregunte si tienen una “orden de cateo o inspección” (warrant) firmada por un juez.
  • Verifique la Fuente: Una orden judicial válida que autorice la entrada debe decir “US District Court” (Corte de Distrito de EE. UU.) en la parte superior.
  • Cuidado con Órdenes NO Válidas: Documentos que dicen “US Department of Homeland Security” (DHS) o “Warrant for Arrest” (Orden de arresto) firmados por un oficial de ICE NO son órdenes judiciales y no les dan derecho a entrar sin su permiso.
  • No Otorgue Permiso: Si permite la entrada voluntariamente, pierde la protección de la Cuarta Enmienda.

2. En la Calle o Lugar Público

Si un oficial de inmigración lo detiene:

  • Pregunte si Puede Irse: La pregunta clave es: “¿Tengo el derecho de ir?” o “¿Me puedo ir?”
  • Si la Respuesta es No: Usted está legalmente bajo detención. En ese momento, cállese y no conteste ninguna pregunta.
  • Exija un Abogado: Declare firmemente: “No quiero hablar con usted. Quiero tener un abogado conmigo cuando yo hable con ustedes.”
  • No Muestre Documentos Innecesarios: No entregue voluntariamente documentos de su país de origen si se lo piden, ya que proporcionan información que puede ser usada para su deportación.

3. En un Vehículo (Pasajeros)

  • Conductor: Debe presentar licencia de conducir, seguro y registro del vehículo.
  • Pasajero: Como pasajero, no tiene que presentar ningún documento, ni contestar preguntas, ni decir nada. Usted debe ejercer su derecho a guardar silencio.

📝 Preparación Familiar y Planes Legales

Para familias con estatus migratorio mixto o indocumentado, el abogado López aconseja tomar medidas preventivas:

  • Plan de Cuidado para Niños: Es vital tener un plan definido que establezca con quién se irán sus hijos si usted es detenido.
  • Poder Notarial (Power of Attorney): Deje un poder legal preparado ante un notario o abogado. Este documento autoriza a una persona de confianza a tomar decisiones importantes por sus hijos (escuela, médico, etc.) en su ausencia.
  • Consulte a un Abogado de Inmigración: Busque asesoramiento legal profesional para explorar si existen procesos o remedios (como solicitudes de residencia o asilo) que pueda iniciar.

You might also like

Latin Skate Night - Halloween
Community

Latin Skate Night

Latin Skate Night is a fun-family night for skating, dancing, moving and participating in raffles to win prizes. The first 30 children (under 17) enter free! Get there early. See

Sudado de Pollo Colombiano (AI enhanced)
NOLA Food

Colombian-style Chicken Stew

As the days grow shorter and the air turns colder, there’s nothing quite like a hearty, comforting meal to warm you from the inside out. This Colombian-style chicken stew, with

#Vivanola