Doctores del Mes – Julio: Dra. Elena Rada

Share Article

Dra. Elena Y. Rada

Medicina Interna

País de Nacimiento: EE. UU. Nació en Nueva York y creció en Puerto Rico.

Estudios: Técnico de Emergencias Médicas y Pre Médica en la Universidad de Puerto Rico.

Medicina: Universidad Central del Caribe.

Residencia: Medicina Interna, Universidad de Puerto Rico.

Años de Práctica: 22

Clínica de Atención: Ochsner 65plus, Metairie.

 

¿Qué le inspiró a estudiar medicina?

A mi madre le dio polio cuando pequeña y quedó con paraplejia y con otras condiciones de salud. Siempre se sintió bien ayudar a mi mamá y esto me llevó al amor por la medicina. Cuando estaba en la escuela secundaria intenté otras carreras en mercadeo y ventas, sin embargo, no era para mí. Luego intente otras carreras en salud, pero siempre teniendo en mente el amor a buscar la forma de cuidar personas. Con el tiempo el Señor me llevó a ser lo que quería ser: médico.

¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión?

Me encanta cuando trabajo con el paciente para mejorar su salud y el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud.

¿Por qué escogió esta práctica?

Estaba atraída a la visión de un médico primario y ayudar con condiciones crónicas, como diabetes y presión alta. Medicina Interna me prepararía para ese interés. Consideré seguir reumatología, pero el estipendio era poco y siendo madre soltera decidí empezar a trabajar para poder cumplir responsabilidades financieras y personales.

¿Existe alguna condición que predomina en los pacientes que atiende?

Las condiciones más comunes son presión alta y diabetes mellitus tipo 2.

¿Qué recomienda a las personas como método preventivo para esa condición, o para la salud en general?

Recomiendo una dieta balanceada y llevar un estilo de vida saludable: no fumar, no beber alcohol en exceso, incluir actividad física. Creo que una actitud positiva ante la vida ayuda a la salud mental.

¿Qué consejo les da a los jóvenes inmigrantes o de grupos minoritarios en EE. UU. que sueñan con estudiar carreras en salud?

Hacer trabajo voluntario y no dejar pasar oportunidades. A veces buscamos algo mejor y dejamos perder una oportunidad que puede abrir puertas en el futuro.

{module ad}

Datos curiosos y personales:

– Mi confianza en Dios me guía cada día.

– Cuando tengo tiempo, me gusta hacer ejercicio (yoga, Barre 3, o caminar).

– Disfruto ir a pescar, encontrarme con familia y amistades.

¿Qué le gusta de vivir en Luisiana?

Luisiana no es tan fría, la comida es deliciosa, y la cultura es alegre y rica en historia. Me encanta que haya mucho entretenimiento. La comunidad me ha hecho sentir bienvenida.

Consejo Saludable:

Planifique su dieta saludable e incluya actividad física de 2 a 3 veces por semana

You might also like

#Vivanola