Dr. Juan Camilo Sarmiento Ramón, Endocrinólogo
País de Origen: Colombia
Universidades y educación:
Escuela de Medicina: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Residencia de Medicina Interna: Norwalk Hospital/Yale University.
Fellowship de Endocrinología: Ochsner Medical Center.
Años de Práctica: 3
Clínica de Atención: Ochsner St Anne en Raceland, LA y Ochsner St. Mary en Morgan City, LA.
En la actualidad, la gran mayoría de alimentos que encontramos en el mercado, han sido sometidos a diferentes formas de procesamiento que hacen que pierdan su valor nutricional. Los alimentos menos procesados son las frutas y verduras, las cuales debemos consumir diariamente.
¿Qué le inspiró a estudiar medicina? Mi padre y mis hermanos mayores también son médicos. Mi madre es psicóloga. A través de ellos me di cuenta de la importancia de promover la salud en la comunidad. Mi familia siempre me inculcó el valor de la generosidad, especialmente hacia personas que no han tenido las mismas oportunidades en la vida. A través de la medicina, logro contribuir a la sociedad y generar un impacto positivo en ella.
¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión? La oportunidad de educar a las personas y así ayudarlos a que tomen las riendas de su salud a través de estilos de vida saludables.
{module ad}
¿Por qué escogió endocrinología como especialización? La endocrinología es una especialidad donde la comunicación es vital. Para poder lograr resultados con los pacientes, es esencial que ellos se adhieran a determinado plan, el cual es un acuerdo entre médico y paciente. Siempre hay que discutir los beneficios y riesgos de los tratamientos médicos para tomar la mejor decisión de manera conjunta.
¿Existe alguna condición que predomina en los pacientes que atiende? La diabetes mellitus es la condición que trato con mayor frecuencia y corresponde alrededor del 75% de mis pacientes. La diabetes es una enfermedad donde la glucosa en sangre se eleva de manera crónica. Esto puede llevar a ocasionar daños en diferentes órganos, incluyendo el corazón, los riñones, los ojos y los pies. Es una condición extremadamente común en la población hispana, por lo cual debemos conocer sobre ella y tomar las medidas necesarias para prevenirla.
¿Qué recomienda a las personas como método preventivo para esa condición, o para la salud en general? La diabetes es una enfermedad silenciosa al principio y puede permanecer así por muchos años. Por lo tanto, la detección oportuna de la enfermedad depende de estar al día con nuestros exámenes médicos, especialmente si tenemos una historia familiar de diabetes. Actualmente, se recomienda que el tamizaje para la diabetes comience a la edad de 35 años.
¿Qué consejo les da a los jóvenes inmigrantes o de grupos minoritarios en EE. UU. que sueñan con estudiar carreras en salud? Hay que ser perseverantes. Muchas veces tenemos menos oportunidades por el sólo hecho de ser de países hispanos. Si somos constantes, disciplinados y nos dejamos guiar por personas que han estado en el mismo proceso, podemos lograr nuestras metas.
¿Qué le gusta de vivir en Luisiana? Louisiana es una región con mucha cultura y con una gente muy cálida y muy familiar. El hecho de que la gente se centre tanto en su familia, hace que se asemeje a la cultura hispana.
¿Qué hace en su tiempo libre? En mi tiempo libre me gusta ir al gimnasio y jugar tenis. Llevar un estilo de vida activo es importante para mantener nuestra salud física y mental.